12 research outputs found

    Efectos de un programa de entrenamiento en voleibol sobre las cualidades físicas y estatus nutricional en escolares de una institución pública de la ciudad de Cali.

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo fue analizar los efectos de un programa de entrenamiento en voleibol sobre las cualidades fisicas y mejorar el estatus Nutricional de los estudiantes del colegio Angelica Sierra de la ciudad de Cali, aplicando herramientas que permitan mejorar la capacidad de respuesta frente a los requerimientos académicos y deportivos en la etapa escolar. En el trabajo se aplicó una investigación clasificada como descriptiva de corte longitudinal, enfocado en la recolección de datos para encontrar las causas raizales y con base a ellas proponer el modelo de entrenamiento como herramienta de gestión de cambio para la mejora continúa de los estudiantes del grado cuarto. La aplicación de este modelo de entrenamiento permitió identificar oportunidades de mejora en el proceso de enseñanza en el sector publico objeto de estudio, eliminando actividades que no aportaban valor en el proceso de aprendizaje, cumpliendo con las metas propuestas en sentido de disminuir los problemas o dificultades motrices de los estudiantes en la clase de educación física, mejorando su estatus nutricional a través de las clases pedagógicas y dinámicas, el fin de generar beneficios tangibles para los estudiantes, maestros, padres y la institución en general. Fueron evaluados 13 escolares participantes de la Institución educativa pública de la ciudad de Cali. La estatura presentó valores que responden a 1,49 +/- 7 Cm, con un peso de 58 +/- 5 kg y un Índice de Masa Corporal de 27,11. Uno de los objetivos primordiales en el programa de entrenamiento fue mejorar las cualidades físicas de los estudiantes, obteniendo resultados positivos como el aumento en el consumo de oxígeno y se entiende que está difícil meta se alcanzará siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Meirieu Philippe, 1997

    Prácticas, praxis y transformación docente desde la pedagogía suvidagógica

    Get PDF
    El presente libro, producto de una investigación educativa profunda, tiene como objetivo fundamental sentar postura frente a las prácticas, la praxis y la transformación docente desde el enfoque crítico de la suvidagogía, lo que permitirá reconocer una nueva identidad, sentido y significado en las múltiples realidades que los envuelve, desde el saber y el hacer del profesor (a), el cual también se construye como producto de la práctica pedagógica configurada que se da en el mundo de tensiones y los submundos que lo integran, es decir: en las múltiples realidades en que aborda la práctica pedagógica como espacio para la construcción global y reciproca del proceso, ahí surge una nueva identidad, sentido y significado, así como la consecución de un nuevo profesor (a): el (la) docente vital.PARTE 1 22EL DOCENTE VITAL COMO GENERADOR DEL CONTEXTO HISTÓRICO -EPISTÉMICO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA. 221.1 Estadios de la suvidagogía que permiten configurar la dinámica critico-reflexiva de la práctica pedagógica.___________________________________________________ 221.1.1 Percepción del docente sobre las múltiples realidades que envuelven el desarrollo de la práctica.________________________________________________________________ 231.1.2 Aceptación del docente sobre las múltiples realidades que envuelven el desarrollo de la práctica.________________________________________________________________ 241.1.3 Apropiación del docente sobre las múltiples realidades que envuelven el desarrollo de la práctica.________________________________________________________________ 251.1.4 Actuación del docente sobre las múltiples realidades que envuelven el desarrollo de la práctica.__________________________________________________________________ 251.2 Etimología y epistemología de la práctica pedagógica._______________________ 261.2.1 Origen y significado etimológico del concepto de práctica y praxis.______________ 261.2.2. Origen y significado etimológico del concepto de pedagógica.__________________ 291.2.3 Origen y epistémia del concepto convencional e histórico de la práctica pedagógica. 301.3 Generalidades históricas, epistemológicas y conceptuales de la práctica pedagógica________________________________________________________________ 381.3.1 Lo que se ha venido manejando históricamente del concepto de práctica pedagógica. 381.3.2 Rastro suvidagógico que orienta la configuración de la práctica pedagógica._______ 391.3.2.1 Desarrollo histórico, epistémico, y socioeducativo de la práctica pedagógica en las épocas de la humanidad._________________________________________________ 391.3.2.1.1 En su historicidad.________________________________________________ 401.3.2.1.1.1 Época Antígua.____________________________________________________ 401.3.2.1.1.2 Época Media._____________________________________________________ 421.3.2.1.1.3 Época Moderna.___________________________________________________ 481.3.2.1.1.4 Época Contemporânea._____________________________________________ 501.3.2.1.2 En su teorética.____________________________________________________ 531.3.2.1.2.1 Referentes históricos sobre la práctica pedagógica._____________________ 541.3.2.1.2.1.1 Teorética internacional.____________________________________________ 541.3.2.1.2.1.2 Teorética nacional._______________________________________________ 601.3.2.1.2.1.3 Lo que la teorética ha venido proponiendo históricamente del concepto de práctica pedagógica.________________________________________________________ 601.4 Generalidades sobre el concepto de contexto: aproximación a su comprensión para comprender la práctica pedagógica.__________________________________________ 651.4.1 El contexto histórico, educativo y social de las instituciones educativas.__________ 671.4.2 Escuela, familia y comunidad: tres contextos educativos y socioculturales que potencializan el desarrollo del sujeto, del saber y de la práctica pedagógica.____________ 731.4.3 La noción de realidad en el contexto socioeducativo del sujeto docente, del saber suvidagógico y de la práctica pedagógica.________________________________________ 74PARTE 2 78LA VIDA COMO DETERMINANTE Y FUENTE DE LAS INVARIANTES SOCIOCULTURALES DE LAS PRÁCTICAS, LA PRAXIS Y LA TRANSFORMACIÓN DOCENTE.___________________________________________ 782.1 Mundo de la vida de Husserl._____________________________________________ 782.2 Mundo de la vida de Habermas.___________________________________________ 792.2.1 Mundo material._______________________________________________________ 792.2.2 Mundo simbólico.______________________________________________________ 792.2.3 Mundo Social._________________________________________________________ 792.3 La propuesta de mundo de la pedagogía suvidagógica: el mundo de tensiones y los submundos que lo integran._______________________________________________ 792.3.1 Submundo biológico-vital._______________________________________________ 802.3.3 Submundo organizacional._______________________________________________ 802.3.4 Submundo artificial.____________________________________________________ 802.3.5 Submundo simbólico-émico._____________________________________________ 802.4 Dinámica crítico-reflexiva que se da en la cotidianidad de los submundos de tensiones._________________________________________________________________ 812.4.1 Los submundos como generadores de conocimientos._________________________ 812.4.2 La relación sociológica en la construcción de sujeto, saber y práctica pedagógica en los submundos de tensiones.__________________________________________________ 842.4.3 Comodato pedagógico-didáctico de los saberes ignorados y conocidos mediados por la práctica profesional docente en el submundo de la sapiencia.______________________ 86PARTE 3 90LA ACTIVIDAD DEL DOCENTE VITAL COMO EXPLORADOR DE LAS MÚLTIPLES REALIDADES QUE SE DAN EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA.__ 903.1 Luces teóricas desde el enfoque de la suvidagogía para configurar la práctica pedagógica en el contexto histórico, epistémico y sociocultural.______________________ 903.1.1 La influencia de teorías, enfoques y modelos pedagógicos y de enseñanzas sobre la práctica pedagógica: desde lo histórico en la búsqueda de nuevas posibilidades teóricas.___ 903.1.2 La práctica pedagógica: dialogicidad, reflexión y configuración de su estructura tradicional desde la pedagogía suvidagógica._____________________________________ 973.1.3 No volver el sentido de la práctica pedagógica un sin sentido: en búsqueda de la construcción suvidagógica.___________________________________________________ 983.1.4 La estampilla del docente vital: análisis suvidagógico sobre las invariantes del modelo pedagógico.________________________________________________________ 1003.1.5 El temor de dejar la práctica pedagógica tradicional y enfrentarse al concepto de práctica pedagógica configurada: el paso de docente tradicional a docente vital._________ 1033.1.6 El contexto histórico, socio educativo y cultural de las instituciones educativas como referentes teóricos-conceptuales para la configuración de la práctica pedagógica.___ 1053.1.7 Instituciones educativas, familia y comunidad: tres contextos socio educativos que potencializan la configuración de la práctica pedagógica desde el lenguaje y la acción comunicativa.______________________________________________________________ 1063.1.8 La práctica pedagógica configurada como orientadora para comprender la realidad del contexto de las instituciones educativas, la familia y la comunidad.________________ 1073.1.9 El docente vital y su saber suvidagógico cómo configuradores de la práctica pedagógica._______________________________________________________________ 1093.1.9.1 Visibilidad y decibilidad del saber ignorado a través de la práctica pedagógica configurada._______________________________________________________________1093.1.9.2 Visibilidad y decibilidad del saber conocido como consecuencia de la configuración de la práctica pedagógica.________________________________________ 1103.1.9.3 La práctica pedagógica en la comprensión social del saber conocido dada en la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad.__________________________________________ 1113.1.9.4 Visibilidad y decibilidad del saber ignorado: un aliado de la práctica pedagógica configurada._______________________________________________________________ 1133.1.9.5 La práctica pedagógica configurada en la comprensión social del saber ignorado dado en la relación Ciencia-Tecnologia-Sociedad: un aporte desde la pedagogía suvidagógica.______________________________________________________________ 1143.1.9.6 La práctica pedagógica configurada en la relación aproximativa del saber ignorado con el saber conocido: la importancia de la pedagogía suvidagógica en el desarrollo de ambos.___________________________________________________________________ 116PARTE 4 121CONFIGURACIÓN DE LAS PRÁCTICAS QUE SE ABORDAN EN EL ACTO CUADRANGULATIVO DE LA FORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN POR Y PARA LA VIDA DESDE LA PEDAGOGÍA SUVIDAGÓGICA. _______________________ 1214.1 La suvidagogía como impulsadora de la descripción de los límites conceptuales y procedimentales de los diferentes tipos de prácticas._______________________________ 1214.1.1. Práctica profesional docente.____________________________________________ 1224.1.1.1. Prácticas educativas._________________________________________________ 1244.1.1.1.1 Limites conceptuales de las prácticas educativas.__________________________ 1244.1.1.1.2 Limites procedimentales de las prácticas educativas._______________________ 1244.1.1.2 Prácticas de enseñanzas.______________________________________________ 1254.1.1.2.1 Limites conceptuales de las prácticas de enseñanzas._______________________ 1264.1.1.2.2 Limites procedimentales de las prácticas de enseñanzas.____________________ 1264.1.1.3 Prácticas pedagógicas.________________________________________________ 1264.1.1.3.1 Limites conceptuales de las prácticas pedagógicas._________________________ 1274.1.1.3.2 Limites procedimentales de las prácticas pedagógicas.______________________ 1274.1.1.4 Prácticas suvidagógicas.____________________________________________ 1274.1.1.4.1 Limites conceptuales de las prácticas suvidagógicas._______________________ 1284.1.1.4.2 Limites procedimentales de las prácticas suvidagógicas.____________________ 128PARTE 5 129EJEMPLOS DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CONFIGURADAS POR EL DOCENTE VITAL A PARTIR DE LA PEDAGOGÍA SUVIDAGÓGICA.________ 1295.1 Segundo año de básica.__________________________________________________ 1295.2 Educación y autoridad.___________________________________________________ 1335.3 Educación con ética y compromiso._________________________________________ 1405.4 La familia Rivero.______________________________________________________ 1645.5 Reflexiones suvidagogicas._______________________________________________ 168GLOSARIO 174BIBLIOGRAFÍA 18

    El deporte en Segorbe. Historia, desarrollo y consolidación. El deporte segorbino como referente comarcal

    Get PDF
    En la tesis doctoral que se presenta se plasma un estudio de investigación sobre las actividades físicas y deportivas sucedidas a lo largo de la historia en Segorbe y en la comarca del Alto Palancia, en la provincia de Castellón. Para investigar la Actividad Física y el Deporte de Segorbe y su comarca que exponemos en este trabajo, hemos utilizado una investigación de tipo cualitativa, en primer lugar, con entrevistas a protagonistas o familiares del deporte, complementándola con entrevistas a responsables de entidades, clubs o sociedades deportivas segorbinas, y además, hemos realizado un análisis de los archivos y documentos que existen tanto a nivel municipal en cada una de las poblaciones estudiadas, como en la documentación de los cronistas, así como en los diferentes fondos documentales a nivel provincia e incluso autonómico. Finalmente, también se ha realizado un análisis de los periódicos y revistas de distintas épocas extrayendo de las mismas las referencias a las actividades físicas y deportivas. Por todo ello, podemos indicar que las actividades físicas comenzaron con prácticas destinadas a la supervivencia y la alimentación, como la pesca, la caza, la natación y/o flotación y las carreras. La Pelota Valenciana fue la práctica deportiva pionera en la comarca, la primera referencia data del siglo XVI, seña de identidad de la Comunidad y actividad generadora de gran expectación, tanto por sus practicantes como por los espectadores que se agolpaban en cada una de las partidas dominicales. Los inicios de las actividades lúdicas y jugadas en el colectivo infantil se desarrollaron a través de juegos tradicionales en la calle o en la escuela, que poco a poco se fueron transformando en actividades de carácter más deportivo. En el caso de Segorbe, se desarrollaban en plazas como la Plaza de las Amas, en la Glorieta, en las eras de los alrededores, en huertas o en cualquier calle cuando no pasaban los carros, todos esos emplazamientos fueron escenario deportivo mientras no hubo instalaciones. Con la revolución industrial en el siglo XVIII y el aperturismo internacional que se dio con las relaciones internacionales, se dio paso a nuevas disciplinas deportivas, de origen anglosajón como el fútbol, el tenis, o el atletismo y el boxeo de forma reglamentada, que también estuvieron presentes en Segorbe y su comarca. Con el devenir de los años y la transformación social, propia de la evolución histórica del siglo pasado- destacando acontecimientos como la República, la Guerra Civil o la Posguerra-, las prácticas físicas y los deportes fueron cambiando, tanto en sus formas de práctica y su nivel, como en los participantes, la demanda, intereses o puesta en alza de algunos deportes. Es por ello que, la práctica deportiva reflejada en la recuperación histórica de la investigación era inherente al contexto social. Así, la Guerra Civil provocó un importante parón en la actividad que se había desarrollado durante la República, y en la postguerra y el franquismo, la actividad física y el deportes estuvo vinculado a las organizaciones del Movimiento Nacional, como la Delegación de la Juventud, la OJE, o la Sección Femenina. En esa época la Educación Física en los colegios era diferente para los chicos y las chicas, ya que no existían colegios mixtos, una situación que también se dio en Segorbe, donde la OJE organizó celebraciones de baloncesto, atletismo o encuentros gimnásticos, y la Sección Femenina organizó actividades como actividades de labores domésticas y gimnasias suaves para realzar la feminidad de la mujer. Poco a poco, la apertura del régimen, la ley del deporte de 1961 y la llegada del turismo, en este caso los llamados veraneantes, mejoraron la participación deportiva y trajo nuevas actividades a Segorbe, lo que se reflejaba durante las diferentes fiestas patronales, de la Cueva Santa, del Ángel o San Antonio, entre otras. Tras la etapa franquista, esa exaltación deportiva que se iba gestando en la sociedad alcanzo unos niveles extraordinarios a partir de la década de los años 1980, puesto que la creciente demanda de los ciudadanos hizo que se crearan clubes, asociaciones y entidades dispuestas a trabajar por el desarrollo organizativo de cada una de las disciplinas más practicadas, naciendo así el tejido asociativo-deportivo. Clubes como el Saltamontes, el Triatlón o el Baloncesto, son un ejemplo representativo de este fenómeno. A ello cabe sumarle la respuesta municipal en cuanto a la construcción y adecuación de emplazamientos e instalaciones deportivas. La aparición de nuevas y modernas disciplinas se dio con el cambio de siglo, quedando patente de ese modo la innovación deportiva y los cambios de intereses y motivaciones en cuanto a la práctica. Así podemos citar la Ciudad Deportiva Sisterre o el CEDES, como más destacados. Conocer la evolución de la práctica físico-deportiva en la sociedad, a los deportistas más destacados de todos los tiempos, segorbinos y palantinos, así como las políticas creadas en materia de fomento, tanto a nivel municipal como a nivel escolar son las premisas que se verán reflejadas y tratadas en la investigación, con el objeto de cercar la actividad físico-deportiva que se ha dado en la historia de Segorbe

    Acompañamiento in situ como estrategia de formación docente: en experiencias de inclusión y ruralidad

    Get PDF
    La fuerza con la que ha emergido la formación docente, como una urgencia de la política educativa en el ámbito actual, no deja de causar sospechas. Hoy existe una suerte de "nuevo" consenso a su favor que convergen diferentes sectores que difícilmente lo hubieran hecho antes, lo que anuncia su importancia , ya la vez de necesidad de transformación. En ciento veinte páginas se reconstruyen varias experiencias sobre la formación de docentes con una magistral narrativa que permite ver continuidades y rupturas que para un experto no son evidentes

    Bienestar universitario, encuentros con doctorados de Rudecolombia

    Get PDF
    La Red de Universidades Públicas Regionales de Colombia (RUDECOLOMBIA), contexto en donde surge el estudio, emerge mediante convenio multilateral universitario del 4 de junio de 1996, para proceder con el doctorado en Ciencias de la Educación, Área de Historia de la Educación Latinoamericana. A la fecha la Red está integrada por las Universidades: Atlántico, Cauca, Cartagena, Magdalena, Nariño, Tolima, Tecnológica de Pereira, Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Quindío (Soto, 2009). El presente estudio desde un enfoque mixto con prevalencia cualitativo, con población universo de estudiantes de Ciencias de la Educación de la Red de doctorados en Colombia en el año 2021, y muestreo selectivo, de juicio o intencional (Martínez, 2012), necesario para indagar en la descripción y comprensión del fenómeno vinculado con los encuentros entre las percepciones y el bienestar universitario de los estudiantes en formación doctoral de Universidades de RUDECOLOMBIA, Universidad de Nariño, Cauca, y Tolima, tratando de responder a la Pregunta: ¿Cuáles son los encuentros y desencuentros entre las percepciones del bienestar plasmado en la política y el bienestar ofrecido por tres universidades de RUDECOLOMBIA? Con el objetivo de Reflexionar sobre los encuentros y desencuentros entre las percepciones del bienestar plasmado en la política y el bienestar ofrecido por tres universidades de RUDECOLOMBIAThe Network of Regional Public Universities of Colombia (RUDECOLOMBIA), the context in which the study arises, emerges through a multilateral university agreement of June 4, 1996, to proceed with the doctorate in Educational Sciences, Area of ​​Latin American History of Education. To date, the Network is made up of the Universities: Atlántico, Cauca, Cartagena, Magdalena, Nariño, Tolima, Pereira Technological, Pedagogical and Technological of Colombia and Quindío (Soto, 2009). The present study from a mixed approach with qualitative prevalence, with a universe population of students of Educational Sciences of the Network of doctorates in Colombia in the year 2021, and selective, judgmental or intentional sampling (Martínez, 2012), necessary to investigate in the description and understanding of the phenomenon linked to the encounters between the perceptions and the university well-being of the students in doctoral training from the Universities of RUDECOLOMBIA, the University of Nariño, Cauca, and Tolima, trying to answer the Question: What are the encounters and disagreements between the perceptions of well-being embodied in politics and the well-being offered by three universities in RUDECOLOMBIA? With the objective of reflecting on the encounters and disagreements between the perceptions of well-being embodied in politics and the well-being offered by three universities of RUDECOLOMBIADoctoradoDoctor(a) en Ciencias de la Educación Área Pensamiento Educativo y ComunicaciónÍndice 1. Introducción............................................................................................ 13 1.1 Pregunta de investigación .................................................................... 15 2. Objetivos................................................................................................. 15 2.1 General ................................................................................................... 15 2.2 Específicos.............................................................................................. 15 3. Planteamiento del problema ................................................................... 17 3.1 Pregunta de investigación .................................................................... 35 4. Marco conceptual ................................................................................... 36 4.1 Consideraciones propias situacionales del campo investigativo.................. 36 4.1.1 Bienestar: Estado de equilibrio momentáneo que permita avances significativos en el proyecto de vida personal como fuente de crecimiento social 36 4.1.2 Políticas:............................................................................................... 36 4.1.3 Percepción: .......................................................................................... 36 4.1.4 Educación integral:............................................................................... 36 4.1.5 Educación doctoral:.............................................................................. 36 5. Marco de referencia................................................................................ 36 5.1 Bienestar .................................................................................................... 38 5.2 Percepción.................................................................................................. 55 5.3 Educación................................................................................................... 64 5.4 Colofón.................................................................................................... 72 6. Marco teórico.......................................................................................... 73 6.1 Bienestar Universitario................................................................................ 74 6.2 Educación integral ...................................................................................... 90 6.3 Percepción................................................................................................ 111 6.4 Contextualización sobre la educación doctoral en Colombia..................... 120 7. Categorías ............................................................................................ 132 7.1 Bienestar Universitario.............................................................................. 133 7.1.1 Relaciones familiares............................................................................. 133 7.1.2 Estado financiero ................................................................................... 133 7.1. 3 Estado de salud .................................................................................... 133 7.2 Bienestar .................................................................................................. 133 7.2.1 Educación integral ................................................................................. 133 7.2.2 Desempeño académico ......................................................................... 134 7.3 Bienestar integral...................................................................................... 134 7.4 Percepción................................................................................................ 134 7.4.1 Percepción Individual............................................................................. 134 7.4.2 Percepción colectiva .............................................................................. 134 8. Metodología.......................................................................................... 134 8.1 Fase 1....................................................................................................... 140 8.2 Fase 2....................................................................................................... 142 8.2.1 Entrevista ........................................................................................... 142 8.2.2 Análisis de Resultados parciales ........................................................ 143 8.2.2.1 Caracterización de la Población ...................................................... 143 8.2.3 Conclusiones generales de la entrevista................................................ 143 8.3 Fase 3....................................................................................................... 148 8.3.1 Datos Generales ................................................................................ 148 8.3.2 País de origen .................................................................................... 149 8.3.3 Edad................................................................................................... 151 8.3.4 Departamento de origen..................................................................... 154 8.3.5 Municipios de origen........................................................................... 155 8.3.6 Título de pregrado .............................................................................. 158 8.3.7 Estado civil......................................................................................... 161 8.3.8 Información Laboral............................................................................ 165 8.4 Confrontación de la política y el bienestar universitario............................. 168 9. Conclusiones y recomendaciones ........................................................ 234 10. Referencias ........................................................................................ 25

    Experiencias pedagógicas e innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora

    Get PDF
    Este libro recoge las principales aportaciones al IV Congreso Internacional Virtual sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa-Innovagogía 2018, organizado por el Colectivo Docente Internacional Innovagogía y AFOE Formación, que tuvo como preámbulo el II Seminario de Innovación Docente: nuevas perspectivas y temas emergentes, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (España). En el Congreso están implicados tanto profesionales individuales como organizaciones e instituciones de ámbito internacional, preocupadas por la innovación, la práctica educativa y formativa de calidad. Está dirigido a profesorado, personal técnico y profesionales de la Educación de cualquier etapa y en todos sus ámbitos: maestros, docentes de secundaria, bachillerato y formación profesional, profesorado universitario, profesionales del trabajo y la educación social, formación ocupacional y permanente, animación sociocultural, tiempo libre, y animación juvenil, entre otros profesionales. Los trabajos incluidos recogen reflexiones y experiencias de un total de 540 participantes de 17 nacionalidades diferentes, pertenecientes a más de 100 entidades, 78 de ellas universidades. Las líneas temáticas en las que se insertan inciden en las buenas prácticas y aportaciones docentes e investigadoras sobre la praxis educativa en los niveles universitarios y no universitarios, hablan del impacto de las Nuevas Tecnologías en la educación y la formación, así como de la mejora de la calidad de vida de las personas, sostenibilidad medioambiental, cooperación para el desarrollo, estudios de género e igualdad, educación y formación de personas adultas. Estamos seguros que la amplitud, diversidad y profundización de las distintas aportaciones ofrecerá nuevas pistas y numerosas ideas para orientar la labor socio-educativa de los distintos colectivos profesionales involucrados.Facultad Ciencias Sociales. Departamento de Educación y Psicología SocialVersión del edito

    Habitus colaborativo Laboral

    Get PDF
    Grosso modo, el habitus colaborativo supone una serie de disposiciones heredadas y aprendidas con respecto a estilos de liderazgo, modos de dirección, motivación y emprendimiento, así como innovación y productividad. Empero, el factor del compromiso laboral, reportado como determinante del desempeño, ha sido soslayado por los estudios en virtud de que se trata de un tipo de actitud muy similar al habitus pero distinta en cuanto a la construcción de un proceso institucional. El objetivo del presente trabajo fue dilucidar las narrativas y los discursos en torno a; 1) la formación de una red colaborativa, 2) la producción del conocimiento y 3) el clima de relaciones conflictivas. Se llevó a cabo un estudio comprensivo-interpretativo, transversal y exploratorio con una selección intencional de practicantes profesionales. Los significados en torno a las categorías y dimensiones resaltan el liderazgo como gestor del conocimiento, pero se advierten líneas investigativas que especificarían las diferencias institucionales entre producción y reproducción del conocimiento

    Plan de desarrollo turístico de La Guajira /

    Get PDF
    El Plan de Desarrollo Turístico es una herramienta importante de política económica, es la guía para conducir a un destino turístico de forma planificada y ordenada, promoviendo la prosperidad de la región y mejorando la calidad de vida de la comunidad. De acuerdo con la política que el Viceministerio de Turismo viene desarrollando en el país, La Guajira juega un papel fundamental en materia de turismo especializado, dada su gran diversidad natural y cultural. Por ello este plan busca dinamizar las tipologías con que cuenta el departamento. Dadas las enormes necesidades del departamento en términos de mejorar sus indicadores de calidad de vida, así como reducir los indicadores de pobreza y extrema pobreza, se ha considerado que el plan que se formule atraviese transversalmente las condiciones económicas, sociales, ambientales, culturales y políticas de los territorios en los que existe una significativa presencia de poblaciones vulnerables, entre ellas las minorías étnicas. Primero se plantea el objetivo general y los objetivos específicos, más delante de realiza un diagnóstico generalizado del departamento de la guajira en el cual se mencionan temas como condiciones del entorno, conectividad, infraestructura, seguridad, comunidad, rutas, microclúster y entorno ambiental. Estando este diagnóstico culminado por un análisis DOFA para determinar las variables positivas y negativas que puedan rodear a toda la región y la propuesta turística. En el cuarto capítulo se analizan los factores del entorno como los de atracción, de producción y gestión. En el quinto capítulo se plantean recomendaciones y conclusiones y en finalmente se culmina con perfiles de proyectos y propuesta de indicadores para seguimiento de los planes de desarrollo turísticoIncluye bibliografía e índic

    En las aulas universitarias : historia personal de los grandes maestros de periodismo en Colombia

    Get PDF
    Con el paso del tiempo, la enseñanza de periodismo ha evolucionado paulatinamente. La tecnología es el principal cambio que ha modificado las metodologías y las formas de impartir clases en las aulas y salas de redacción. Sin embargo, el maestro de periodismo sigue siendo el pilar en la instrucción de esta disciplina. Comprender la suma de capitales socioculturales en su quehacer, implica dar una mirada a una profesión que está en crisis, dar cuenta del avance en la educación y examinar el estado de la labor periodística. A partir de la profundidad de la realización de siete perfiles periodísticos, se busca escribir el perfil sociológico del maestro universitario de periodismo, que recoge experiencias exitosas de enseñanza, y además permite analizar el panorama de las universidades en Colombia.With the passage of time, journalism education has gradually evolved. Technology is the major change that has altered the methods and ways to teach in the classrooms and newsrooms. However, the journalism teacher remains the mainstay in the instruction of this discipline. Understanding sociocultural capital sum of their work involves taking a look at a profession that is in crisis, account of progress in education and examine the State of journalism. From depth to seven journalistic profiles, seeks to write a sociological profile of university journalism teacher, which includes successful teaching experiences, and also to analyze the situation of universities in Colombia.Comunicador (a) SocialPregrad
    corecore